- La entidad invirtió en un espacio adecuado y más agradable, que se consolida como generador de bienestar para funcionarios y usuarios de la ORIP Nuquí.
- La antigua sede no contaba con las condiciones de infraestructura mínimas requeridas para su funcionamiento.
Nuquí (Chocó), abril 1 de 2025 – SNR – En medio de los hermosos paisajes que adornan cada rincón del Chocó, una de las regiones más lejanas y olvidadas del país, la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Nuquí refrescó su cara y reabrió sus puertas en nuevas instalaciones.
Esta ORIP, que en la actualidad alberga a cinco servidores de la Superintendencia de Notariado y Registro, encargados de atender diariamente a cerca de 15 usuarios del servicio público registral, enfrentó serios problemas en la sede que ocupó durante largos años.
Por este motivo, la SNR, en consonancia con los propósitos del Gobierno Nacional, tomó la decisión de actuar, reafirmar su compromiso con la optimización de los servicios que presta a la ciudadanía y aportar a la construcción de mejores espacios en un departamento como este, donde las vías de comunicación son pocas y las necesidades básicas insatisfechas son muchas. De esta forma, la entidad demostró, una vez más, que el Estado es el mayor promotor de desarrollo en todo el territorio nacional.
“Hoy, los nuquiseños están disfrutando de una Oficina de Registro con mejores condiciones laborales y de atención, circunstancia que demuestra la responsabilidad de la Supernotariado con los colombianos”, asegura la registradora de Instrumentos Públicos de Nuquí, Lenis Limbania Mosquera Palacios.
En muy mal estado
La ORIP venía prestando el servicio en un inmueble que, por su estructura y su antigüedad, presentaba problemas de humedad e inundaciones. Era una situación altamente preocupante, por cuanto los entornos en los que se mueven las personas que integran el sistema registral son un factor determinante, que marca una clara diferencia en los ámbitos laboral y personal.
“Ahora, Nuquí cuenta con una Oficina de Registro más agradable, más cómoda, más humana. Lo sentimos los funcionarios y lo sienten los usuarios”, puntualiza Mosquera Palacios.
Uno de los pilares del Plan Nacional de Desarrollo es el ordenamiento del territorio alrededor del agua, en el que la formalización de la propiedad urbana y rural es fundamental. En este sentido, la prestación del servicio público registral en buenas condiciones se convierte en garantía del aporte que hace el Estado, a través de la Superintendencia de Notariado y Registro, al saneamiento de la propiedad inmobiliaria en todo el país.
Para más información ingrese a: www.supernotariado.gov.co