Superintendencia de Notariado y Registro

Logo de SNR
Volver arriba
  • Las 50 ORIP que funcionan en esta región se encuentran en Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda. De ellas, 38 operan en bienes propios.
  • La entidad atendió, entre 2023 y 2024, las necesidades de mantenimiento de infraestructura en el 87% de los inmuebles de la Regional Andina que son de su propiedad.

Abejorral (Antioquia), abril 25 de 2025 – SNR – Entre 2023 y 2024, 130 Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos probaron las mieles de la modernización. A lo largo y ancho de la geografía colombiana, la Superintendencia de Notariado y Registro ha venido avanzando en la ejecución de una estrategia diseñada con la idea de elevar las condiciones en las cuales presta el servicio público registral en todo el territorio nacional.

Desde La Guajira hasta Amazonas, y desde Nariño hasta Guainía, la entidad está trabajando en la adecuación, el mantenimiento y el mejoramiento de las ORIP que funcionan en inmuebles de su propiedad; la sede de la Superintendencia Delegada para la Restitución, Protección y Formalización de Tierras, ubicada en Bogotá; y las bodegas que están a su disposición.

En la Regional Andina han resultado beneficiadas 33 Oficinas de Registro, entre ellas, Abejorral e Ituango, en Antioquia; Calarcá y Filandia, en Quindío; Dos Quebradas y Pereira, en Risaralda; y La Dorada y Manizales, en Caldas. La meta es elevar esta cifra, en 2025, a 36.

El proceso, que ha incluido labores de construcción, mantenimiento y modernización de mobiliario, ha permitido, entre otras actividades, demoler y ensamblar pisos, instalar cielorrasos y luminarias, montar aparatos sanitarios y lavamanos, y pintar muros.

“Hemos atendido los requerimientos que nos hacen desde las ORIP. Nos hemos concentrado en atacar las malas condiciones en las que se encontraba buena parte de la infraestructura. La hemos mejorado y, cuando no ha sido posible, hemos comprado sedes, como lo hicimos en Medellín Sur”, asegura el superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo.  

Según el funcionario, la Oficina de Registro de la capital antioqueña operaba en un sótano y, cuando crecía el río Medellín, se inundaba y ponía en riesgo la salud de colaboradores y usuarios.

“Ahora, esta ORIP, una de las que presentan mayor flujo y mayor rendimiento, tiene la mejor infraestructura de todo el país”, puntualiza.

El objetivo de la Supernotariado es renovar los espacios en los cuales trabaja su talento humano y, de forma paralela, ofrecer un servicio en condiciones dignas para los colombianos.

Para más información ingrese a: www.supernotariado.gov.co