- La SNR puso una nueva sede a disposición de los habitantes de la Capital Religiosa de Colombia y del occidente de Boyacá.
- El interés de la entidad está centrado en ofrecer espacios dignos a sus colaboradores y también a los usuarios del servicio público registral.
Chiquinquirá (Boyacá), mayo 26 de 2025 – SNR – Una sede que merecía la región. Así es como los chiquinquireños y, en general, los habitantes del occidente de Boyacá califican las nuevas instalaciones de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Chiquinquirá.
Se trata de un espacio que cumple con las condiciones técnicas y de infraestructura necesarias para su buen funcionamiento. Esto significa que es un lugar adecuado para el desempeño del equipo humano y la atención de los usuarios de la ORIP.
“Es una sede moderna, técnicamente bien dotada, que cumple con todos los requerimientos de seguridad. Hoy contamos con una de las mejores sedes de la región”, ha dicho el registrador Seccional de Chiquinquirá, Héctor David Ortiz Alfaro.
Según el funcionario, este cambio ha elevado la percepción de los ciudadanos frente al servicio público registral en este punto de la geografía colombiana, donde son atendidos 19 municipios. Buenavista, Chiquinquirá, Maripí, Muzo, Otanche, Ráquira, Sutamarchán y Tinjacá son algunos de ellos.
De estas localidades boyacenses provienen los cerca de 200 usuarios que diariamente llegan a la Oficina de Registro de la Capital Religiosa de Colombia, para adelantar sus trámites. Buena parte de estas personas son de la tercera edad y del sector rural.
“Ellos vienen en busca de asesoría, por algún tema de su interés. Es una ORIP muy visitada, porque se encuentra en una zona que está creciendo mucho. Son poblaciones que están teniendo un gran desarrollo, en materia de turismo. Ha cambiado su actividad económica y, ahora, quienes tenían tierras olvidadas quieren aprovechar el buen momento”, asegura el Registrador.
Es así como la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Chiquinquirá se transforma. No se trata sólo de una nueva sede, pensada en las 16 personas que trabajan allí y en los cerca de cuatro mil ciudadanos que son recibidos mes a mes. Se trata del interés de la Supernotariado en ofrecer a los usuarios del servicio público registral, en el occidente de Boyacá, un espacio digno para avanzar en la lucha contra la ilegalidad en la tenencia de la tierra.
Para más información ingrese a: www.supernotariado.gov.co